martes, 31 de mayo de 2016

Qué razón tenías papá...

QUÉ RAZÓN TENÍAS PAPÁ…

Desde que nacemos nuestros padres se empeñan en aconsejarnos del que hacer y que no de nuestra vida.
Es tanto su acoso que les llevamos la contraria e incluso los ignoramos, pero cuando tienes un problema que pudiste evitar si tan solo los hubieras escuchado… es ahí cuando piensas ¡qué razón tenías, papá!
Este vídeo la verdad me hizo reflexionar bastante, valorar más a mi papá, los consejos que me da, los regaños y los castigos que en su caso me ha dado, además de que este vídeo me hizo llorar, ya que es una realidad de que nuestros padres nos dicen que hagamos algo, que corrijamos nuestra actitud, carácter por nuestro bien y nosotros solo pensamos que nos quieren fastidiar.
No nos damos cuenta que lo que ignoramos a la larga nos ara un bien nos formara como mejores personas.
Lamentablemente nos damos cuenta muy tarde, cuando nos encontramos en un problema que pudimos a ver evitado si hubieras hecho caso a nuestros padres.
En mi caso yo no le he hecho caso a mis padres, suelo darles el avión y no me doy cuenta de que tiene la razón y ya después me arrepiento de no prestarles la atención que merece, se que me quieren  y que todo lo que dicen lo hacen porque buscan lo mejor para mí, buscan que forme como mejor persona, que no cometa los mismos errores de ellos, evitarme el menor sufrimiento.
Me gusto mucho este vídeo ya que me hizo pensar mas en  como trato y valoro a mis padres y mejorar en ese aspecto.

Ojala que más personas pudieran ver este vídeo y reflexionar y hacer un cambio.

¿Quién se llevo mi Queso?

"¿QUIEN SE LLEVO MI QUESO?"

1.¿Qué historia narra el vídeo?
Es una narración sobre el cambio que tiene lugar en un laberinto, donde cuatro divertidos personajes  dos personitas Haw y Hem y dos ratoncitos buscan el "Queso" siendo ese queso una metáfora de lo que deseamos tener en la vida, ya sea un puesto de trabajo, una relación, dinero, una casa grande, libertad, salud, reconocimiento, paz, tranquilidad, espiritualidad o incluso una actividad como correr y el laberinto es donde lo buscas.

2. ¿Quién te gustaría ser, los ratones o los hombres? ¿porque?
Me gustaría ser uno de los hombres ya que equivocarse, cometer errores esta en la formación de mi como persona, mas sin embargo no me gustaría ser como Hem. Cada uno de nosotros tiene su propia idea de lo que es el Queso, y nos esforzamos por encontrarlo porque estamos convencidos de que nos hará felices.Mas sin embargo Hem se aferro mucho y no busco soluciones.

3.¿Con quien te identificas con Haw o Hem? ¿porque?
Creo que con ambos con Hem porque en situación me e aferrado mucho a las personas, justo ahora me estaba pasando, cometí errores y me costo amistades pero también me identifico con Haw por que e ido comprendiendo que a veces es bueno ir dejar a las personas, de los errores se aprende, uno debe adaptarse a los cambios, nos acostumbramos tanto y tan rápido a las cosas, hechos o personas que desaparecen y nos aferramos a eso.

4.¿Cuáles son los comportamientos de Haw y Hem?
Hem es muy terco, aferrado y cerrado, ya que ante la situación que se le presenta no hace nada más que quejarse y esperar a que se solucione solo y no hace nada por cambiarlo.
Haw al principio se dejo manipular por Hem y se estaba aferrando a la misma idea, más sin embargo se dio cuenta de la situación y actuó en vez de quedarse de brazos cruzados, tuvo un comportamiento maduro y razonado.

5.¿Cuál crees que es el mensaje del vídeo?
Saber como actuar ante una situación "mala", adaptarse a los cambios y no aferrarse a lo que era antes, en vez de preguntarse ¿porque me paso esto? mejor pregúntate ¿para qué? y como puedes mejorar como persona y crecer como persona.



Heterocromía.

HETEROCROMIA.
La Heterocromía se refiere a tener los ojos de diferente color en la misma persona, es una alteración al iris que es la parte de color, la heterocromía se clasifica de dos formas la parcial y la total. La parcial se refiere que puedes tener dos colores en el mismo iris más sin  embargo la hetocromía total  un ojo lo tienes de un color y el otro ojo de otro color distinto. Esto sucede en personas y animales; la heterocromía es poco común en los seres humanos, pero bastante común en perros (como los dalmatas y los pastores australianos), gatos y caballos.
La mayoría de los casos de heterocromía son hereditarios, causados por una enfermedad o síndrome o debido a una lesión. Algunas veces un ojo puede cambiar de color después de ciertas enfermedades o lesiones.
Yo creo que esta alteración es muy hermosa y a la vez rara ya que como mencione es poco común en personas. Pienso que las personas que tienen eso o con el tiempo lo adquieren deben ir a un cheque al médico solo para asegurarse de que no le va a perjudicar a la larga ya que también las enfermedades son la causa de esto.
Esta alteración la he visto varias veces en animales como perros dalmatas, el gato de una amiga e igualmente se ve muy bonito.
Este tema es demasiado interesante ya que varias personas no saben lo que es, es más ni siquiera saben que exististe esto y me despierta mucho el interés.

Mi educación escolar.

“MI  EDUCACIÓN ESCOLAR”
Yo considero que mi educación es buena, como en todas las escuelas existen maestros con ganas de trabajar y ganas enseñar y aprender algo de nosotros sus alumnos  y otros que solo viene porque es su trabajo y tiene que cumplir con él, que no tienen las ganas de que uno como estudiante aprenda y nos preparemos mejor. Esto lo digo porque me ha tocado maestros que durante todo el semestre solo llegan te dejan trabajos y al finalizar cada parcial te hacen examen, pero claro que también tengo y me han tocado maestros que son excelentes, tienen interés, paciencia y son estrictos que es lo que necesitamos para poder llegar a conseguir lo que queremos, una mejor preparación. Ahora valoro más cada maestro así que se esmera por enseñar, yo creo que si aprovecho mi educación que me brindan ya que yo si tengo la oportunidad de poder estudiar y hay chicos que por más que quieran, no pueden, tengo el apoyo de mis padres lo cual eso también me motiva a aprovechar todo lo que me brinden mis maestros, ya que cada vez mucho más difícil terminar la preparatoria.
Han sido poco los maestros “malos” que han tocado y sé que durante de la prepa era así y eso me motiva más a aprender por mi cuenta y aprovechar los conocimientos de mis demás profesores y claro que también los de mis compañeros.

Apenas me encuentro en segundo semestre pero yo estoy consciente que tengo que hacer un examen de admisión a la universidad y que voy a competir con miles de estudiantes entonces  eso me hace aprovechar mucho más y querer ponerle más empeño a lo que hago, a mis tareas y trabajos no solo hacerlos porque tengo que pasar porque es un gran problema que hacemos las cosas por pasar y no por aprender y yo venía muy acostumbra a eso en la secundaria, ahora es algo que estoy cambiado y mejorando para un beneficio mío a futuro, primero para pasar mi examen, segundo para terminar la carrera que llegue a elegir y por ultimo poder conseguir un buen trabajo.
Más que cambios, seria conciencia individual de parte de los estudiantes y de los maestros.
De los estudiantes seria que supieran aprovechar lo bueno que nos brindan, los conocimientos que nos transmiten y también que fomentar su habito de estudio, de no solo quedarse  con lo que los maestros nos enseñan explorar otras fuentes de información para así extender nuestros conocimientos.


Y de los maestros que no tiene ganas de enseñar que hicieran conciencia que ellos son parte de nuestra formación, que si se quiere una mejor sociedad, aprovechen lo que sabe y lo enseñen.



Obligaciones de los alumnos.

“OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS”
Es muy importante conocer que tenemos ciertas libertades como seres humanos y como estudiantes, pero también tenemos obligación de acatar normas de conducta que mantienen el orden por ejemplo debemos aprender a trabajar y convivir con otros que no son iguales a nosotros en raza, religión o nivel socioeconómico, tolerando y respetado su forma de ser, es importante lo que debemos hacer en la escuela y lo que debemos pedir de ella, de los maestros y compañeros, hay que ser respetuoso con maestros y compañeros, debemos fomentar el amor a la patria, debemos evitar conflictos entre compañeros y entre maestros, asistir a nuestras clases puntualmente cumplir con nuestro deber como alumnos,  etc.
Si bien, es difícil que todo esto se llegase a cumplir de un momento a otro por ellos es bueno que los profesores y familiares nos vayan enseñado todo esto, para así saber más y poder cumplir con ello en nuestra formación como adultos.
Todo esto con el fin de nuestro bienestar individual y como sociedad y es importante que entre más conozcas del tema te harás más responsable y saber que a través de toda nuestra vida también debemos apegarnos a normas y reglas de convivencia en todos los planos; familiar, social, escolar, comunal etc.

Creo que no cumplo con todas mis obligaciones y es algo que estoy cambiando con la ayuda de mis profesores, de lo que me ensañan en la escuela y todo esto como dije para poder mejorar como persona y poder tener una mejor convivencia con las demás personas.